Apoya ISEA en su reinserción social a personas privadas de su libertad
48 personas privadas de la libertad se gradúan de primaria, secundaria y preparatoria
El Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA) ha logrado cambiar para bien la vida de 48 personas más que se encuentran privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social 11 (CFRS 11).
Y es que algunos familiares fueron testigos y protagonistas de que nunca es tarde para aprender, alcanzar nuevas metas y superarse, gracias a que sus familiares aprovecharon la oportunidad de educación en modalidad abierta que les ofreció el ISEA y obtuvieron sus certificados de primaria, secundaria y preparatoria.
El logro de cada uno de ustedes es reflejo del esfuerzo de un gobierno que cumple sus objetivos y del compromiso con la educación de las y los sonorenses del gobernador Alfonzo Durazo Montaño, quien ha promovido la igualdad de oportunidades educativas para todas y todos en Sonora, dijo la directora general del Instituto, Ma. Engracia Carrazco Valenzuela, durante la ceremonia que tuvo lugar en el centro penitenciario, en la cual 6 personas recibieron su certificado de primaria, 11 de secundaria y 31 de bachillerato.
La directora del ISEA expresó su beneplácito por este logro de quienes se graduaron y para quienes estos certificados oficiales les significan mejores condiciones para la reinserción social.
Con la representación del gobernador de Sonora, el secretario de Educación y Cultura, Froylán Gámez Gamboa, presidió el evento en el cual 48 personas recibieron su certificado y quienes con dichos documentos allanan su camino a la reincorporación a la sociedad. En calidad de anfitriona, estuvo Érika Adriana Tenopala Chausseé, directora del CFRS 11.
“Con el estudio nos están salvando la vida, gracias por esta nueva oportunidad para desarrollarnos en el nuevo camino en la sociedad, ya que la educación nos provee de conocimiento, es necesaria y es poderosa, es el pilar para nuestro crecimiento y para nuestra reincorporación a la sociedad”, expresó uno de los beneficiados.
Las autoridades presentes coincidieron en los beneficios de la coordinación institucional a favor de la educación de quienes por alguna circunstancia enfrentan condiciones de vulnerabilidad y en la importancia de sumar esfuerzos con el objetivo en común de abatir el rezago educativo.